Víctor Holgado sienta cátedra en Íscar con un toreo de verdad y pureza

El marbano se desquitó así de la cogida del pasado año, en un duelo con su paisano Dany Alonso, que quedó segundo

«Para desarrollar el arte no hace falta arriesgar, simplemente hay que olvidarte de tu cuerpo y dejarte llevar por tus sentimientos». Palabra de Víctor Holgado. Declaración de guerra en toda regla. Nada de aspavientos ni de estridencias. Su aroma ayer olía a desmayo, a toreo lento, a ralentí, casi a romero, como verónicas de eterno trazo en manos del maestro de Camas, o a habano, a medias que no encuentran fin mecidas en el de la Puebla. Arte moldeado con el alma. Y con la rabia. Porque el de Vezdemarbán pisó ayer Íscar con retrovisor al pasado, a ese 28 de julio de 2013 en el que un asta ávida de hule atravesó su muslo, en el que un astado de La Campana, negro, como el mes que le postró en cama, le privó de un triunfo que tuvo que escuchar desde la enfermería. Así que ayer, adorado en Íscar por el cúmulo de triunfos cosechados, salió a la cubierta con pausa, descansando las prisas en el sofá de su casa. Y prosiguió su obra. Primero en la serie, con una cátedra de lo que se entiende por corte puro, en el que se erige docto. Citó con su torería de serie, dio la ventaja y el toreo brotó a cámara lenta. Entró y salió andando del embroque.

Un último corte de infarto que le dio el triunfo a Víctor Holgado. Foto: Daniel Villar.

Un último corte de infarto que le dio el triunfo a Víctor Holgado. Foto: Daniel Villar.

Lo de la final, después fue otro cantar. Único hasta la fecha en ganar dos veces la Liga del Corte Puro, el joven de Vezdemarbán (Zamora) hace historia con partitura de Javier Calleja, Rafa Gordo o Javier Margüello ‘Pitirri’, grandes del corte. Y ahí sonó su banda sonora. ‘Dónde nos llevó la imaginación, donde con los ojos cerrados, se divisan infinitos campos’. Más allá aun de lo que Antonio Vega pudo imaginar en la composición de lo imaginado. Porque acalambró los tendidos en un duelo de alta tensión con su paisano y pupilo, Dany Alonso. Finalísima de Íscar, ansiada, con un utrero casi toro de preciosa estampa. La alcanzaron los marbanos junto con José Manuel Medina ‘Zorrillo’ (tercero) -que dejó en la serie un brutal corte de perfecta ejecución-, Javier Santander ‘Gusy’ (cuarto) y Roberto Vidal (quinto).

Partió plaza Dany Alonso a porta gayola para deleite de un coso cubierto que a punto estuvo de colgar el ‘No hay billetes’. Íscar vibraba un año más con la semifinal del corte puro, la más exigente del circuito organizado por Toropasión Espectáculos y patrocinado por segundo año consecutivo por El Norte de Castilla.

‘Nítido’, chorreado, hizo pronto honor a su nombre y exigió alquimistas de la lidia para dar con su fórmula. Nada claro, exigente, como el primero, segundo y cuarto de las series, alejado de la embestida franca, casi chochona, del tercero. Replicó Víctor Holgado a su vecino con un corte cargado de sencillez y templanza. Giró sobre sí mismo y metió los riñones. La sonrisa se dibujaba en su cara. Y regresó Dany Alonso con otro marca de la casa. Complicado pitón izquierdo, por el que quiso apresar a Gusy y Roberto Vidal, pero que Alonso conquistó. Crujió la plaza con un corte ajustadísimo. Y allí regresó Víctor Holgado, con el concepto ralentizado de su diestra. Le acortó el astado en distancias para burlarle la cara en un ínfimo momento en el que le llegó a tocar la pierna. Reto, duelo, como el histórico que libraron en 2011 en Valladolid, Dany Alonso salió andando a por él. Pensó en el derecho, pero rectificó. Quería darle la verdad, librar la batalla con todas las de la ley. Y puso la plaza en pie.

La plaza de Íscar volvió a lucir una entrada y puesta en escena espectacular. Foto: Daniel Villar.

La plaza de Íscar volvió a lucir una entrada y puesta en escena espectacular. Foto: Daniel Villar.

Último corte del concurso y Víctor Holgado tenía en su manga un as. Tomó aire desde la otra punta de la plaza y se fue a por él. Segundos eternos, como su toreo, en el que el morlaco ni se inmutaba. Se acercaba el marbano y ni un gesto. Esperaba a su presa. Le dio el pecho, se golpeó. ¡Cógeme! le vino a decir. Hasta que a falta de escasos tres metros, el animal se lanzó a por él. Puso el corazón en un puño a los espectadores, pero libró la embestida. Los tendidos clamaban, puso la plaza boca abajo. Lo tenía en su mano. Ganó, y la emoción surcó las mejillas de sus allegados, de quienes sufrieron con él la cogida de Íscar y compartieron ayer la victoria. Hasta el propio alcalde, Alejandro García, lo cogió en volandas al fundirse en un abrazo con él para darle el trofeo de campeón. Ya había ganador, y cuatro finalistas más para Valladolid, donde se celebrará la esperada final el próximo 7 de septiembre.

Listado de clasificados para la final de la Liga del Corte Puro (7 de septiembre)

1º Víctor Holgado
2º Dany Alonso
3º José Manuel Medina “Zorrillo”
4º Javier Santander
5º Roberto Vidal
6º Cristian Moras
7º Diego González
8º Miguel Ángel Maestre “Pirri”
9º Juan Manuel Corcobado
10º Jonatan Estébanez “Peta”
11º Jesús Benito “Chispa”
12º Jonatan Castaño
13º Rubén Sánchez
14º Francisco Javier Olmos
15º Eusebio Sacristán “Use”

Disfruta con el sensacional reportaje de vídeo de nuestro colaborador Diego Aceves. ¡Toroapasiónate!

Galería de fotos

Video

Un Comentario

  1. Jorge Moliner

    GRANDE VICTOR. Merecida victoria

Escribir un Comentario

Tu email no será desvelado. Los campos obligatorios están marcados con un *

*
*