Víctor Holgado hace toreo al andar y recibe la llave de la semifinal de Íscar
Lorena Sancho | El Norte de Castilla - 01 julio 2013
Refugiado tras el tercer burladero, marcado con el 7 en su espalda, tomó su medalla, la de la Virgen de la Cuesta, patrona de Vezdemarbán, y la besó en su peculiar ritual previo. Le va bien. Miró desafiante a toriles y lo aguardó, con sosiego y temeridad fusionados en la mirada. ‘Atontado’, jabonero de una buena corrida de La Campana, dos puñales por delante y kilos, ‘un tío’ que se dice en el argot taurino, pisó el albero de Arévalo. Eran poco después de las 9 de la noche. Entonces el de Vezdemarbán, Víctor Holgado, se dirigió hacia él, frente a frente, e inició un diálogo de terrenos. Lo citó de largo y dejó poner por delante, como a él le gusta. Que mande su oponente. Anduvo a la bestia, sosegado, aguardando la brutal embestida del morlaco. Cara a cara. Fueron segundos, galope frente a pasos, bestia frente a hombre, hasta que se juntaron en la boca de riego. Entonces el marbano metió la espada de los riñones para burlar la puñalada certera de los pitones. El hombre se impuso al animal, lo toreó andando, dueño de la sobriedad, la templanza y la elegancia como marca señera. El público se agitó convulso, gusta la ortodoxia con la que ejecuta la suerte. Y ganó.
Era el tercero de sus cortes en la final, el que rubricaba la obra que había dibujado en el albero de Arévalo y que le erigió en campeón de la segunda fase clasificatoria de la Liga del Corte Puro, el certamen del que es vigente campeón. Un campeonato que lleva la impronta de Toropasión y que ayer llevó a la localidad abulense a 16 de los mejores cortadores del país, la mitad de los seleccionados para esta exigente prueba que cada año consigue grandes entradas en las plazas que pisa.
DUELO HOLGADO – MORAS

El vencedor, Víctor Holgado, ajustando al máximo en el novillo de la final. Foto: Daniel Villar
La de ayer, calurosa como pocas de este junio, llenó más de medio coso arevalense. Atraía el cartel, con gran número de castellanos y leoneses. Todos querían guerra, exponer sus riñones a punta de pitón para conseguir uno de los diez ansiados pases a la semifinal.
San Pedro le dio las llaves para la siguiente prueba en Íscar al zamorano de Vezdemarbán, pero hasta conseguirlas se batió en un escalofriante duelo con el medinense Cristian Moras, que entró ‘in extremis’ en este campeonato sustituyendo al anunciado Antonio Pérez ‘Bufa’. Moras, que ansiaba su presencia en este importante certamen del festejo popular, sorprendió ya en la serie con tres decididos cortes en los que apenas se inmutó, en los que ejecutó la suerte en una baldosa imaginaria del ruedo. Muy decidido, el joven medinense no se despeina cuando cita de lejos y se pasa los pitones del morlaco a escasos centímetros de su espalda. Entró con fuerza en una final de Arévalo en la que también se vieron las caras un José Antonio Pérez ‘Josele’ que se encuentra en un momento inmejorable, y que ayer lo dejó palpable en la serie con tres cortes milimétricos que obraron el milagro de burlar la embestida. Consiguió en la final un tercer puesto.
Conrado Ortiz ‘Conra’, que templó casi con mimo a su oponente en la serie, se llevó el cuarto puesto. ‘Mosquetero’, un canonizable primer toro de La Campana, permitió el toreo de quietud, el que no requiere prisas, el que se desprende de aspavientos y apurones. El de verdad. El de Torrejoncillo lo entendió a la perfección, con tres embroques en el mismo terreno, en el mismo burladero, que le brindaron el pase a la final. El quinto premio fue a parar a las manos de Javier Asenjo, ‘Quisquilla’, argandeño, que se metió en la final tras ejecutar un impresionante corte con el que se desquitó de una aparatosa cogida de la que salió ileso.
Dos novedades hubo en este concurso de Arévalo; por un lado el saltador madrileño ‘Chipu’ de Arganda, que ejecutó varios saltos a cada uno de los toros después de su lidia ayudado por el también cortador David Ramírez, ‘Peque’. Y por otro la actuación del grupo Arte de Mujer, que se encargaron de poner la plaza en pie con el valor con el que se enfrentan a los novillos. Especialmente la madrileña Rocío Pulido, muy decidida durante toda la tarde.
Íscar aguarda ahora a los semifinalistas clasificados el 29 de junio y el pasado 25 de mayo en Benavente. Víctor Holgado se llevó el día de San Pedro, las llaves para la semifinal con una actuación de nota de principio a fin. Y se las brindó a su padre, bautizado como el santo.
Clasificados de Arévalo para la semifinal de Íscar (28 de julio)
1º Víctor Holgado
2º Cristian Moras
3º José Antonio Pérez «Josele»
4º Conrado Ortiz
5º Javier Asenjo «Quisquilla»
6º Rafael Sanz «Rafi»
7º Saúl Rivera
8º Jesús Medina «Zorrillo»
9º Sergio Delgado
10º Jonathan Castaño
Galería de fotos
Video
Noticias relacionadas
- Fotos | Semifinal de la Liga del Corte Puro 2014 en Íscar | 11 noviembre, 2014
- Resumen de video de la semifinal de la Liga del Corte Puro de Íscar 2014 | 31 julio, 2014
- Semifinal de la Liga del Corte Puro en Íscar (Valladolid) | 1 agosto, 2011
- Riesgo y espectáculo en la Liga del Corte Puro de Íscar 2016 | 31 julio, 2016
- Ávila y Nájera serán, este fin de semana, los escenarios de lujo para el arranque de dos de las competiciones de recortadores más relevantes de España | 30 abril, 2010
Un Comentario
Que pena no veros en Haro este año tampoco….bueno me conformare viendoos en la blanca vitoria, que estubo fenomenal y supongo que tambien estareis en san mateos en logroño no??. Enhorabuena sois unos cracks.